Historia

ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO  A CORUÑA 

ORÍGENES DE LA ASOCIACIÓN DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS.

Inicialmente la Asociación, a nivel mundial, fue conocida como Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos; desde hace pocos años recibe el nombre de “Antiguos Alumnos de Don Bosco”, porque esta Asociación nació como gesto de agradecimiento de los que habían sido alumnos de Don Bosco quien fundó estas tres instituciones: la Congregación Salesiana, la de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) y los Salesianos Cooperadores. Pero la creación de la Asociación de Antiguos Alumnos fue idea de ellos mismos.
 
Don Bosco celebraba con sus chicos, y por todo lo grande, el día de su onomástico: San Juan Bautista. El 24 de junio de 1870, una docena de antiguos alumnos se unieron a la fiesta; esta presencia fue promovida por uno de ellos, llamado Carlos Gastini, un personaje muy singular que era el animador de todas las fiestas. Entre ellos hicieron una colecta y le regalaron a Don Bosco un corazón de plata, quedando éste muy conmovido por el detalle. Se comprometieron a buscar más socios y se formó una Comisión para organizarse y tomar parte cada año en la fiesta de Don Bosco, como señal de gratitud y afecto por “la educación recibida”. Con tal motivo los reunía y les manifestaba sus sentimientos a la vez que les invitaba a seguir siendo buenos cristianos y honrados ciudadanos. Les decía emocionado: “sois mi corona”.
 
En 1878, Don Bosco les anima a que constituyan una Sociedad de Ayuda Mutua para ayudarse y hacer frente a sus necesidades materiales. Don Bosco muere en 1888; quiere decir que, durante 18 años, mantuvo con sus antiguos alumnos una vinculación muy estrecha, tanta que Don Bosco sigue siendo para los antiguos alumnos la referencia de sus vidas y el motivo de ser de la Asociación.
 
Después de su muerte el Vicario del Rector Mayor estuvo aquí en La Coruña, y señaló el sitio exacto donde debían establecerse los salesianos y que es el que actualmente conocemos, al lado del Orzán. Se llamaba Felipe Rinaldi, llegaría a ser el 3º sucesor de Don Bosco y hoy es ya Beato. Él fue el que estructuró el movimiento de los Antiguos Alumnos, poniendo las bases de una buena organización que dura hasta nuestros días, de tal manera que no se concibe un colegio u obra salesiana sin que en ella haya una Asociación de Antiguos Alumnos; de ahí el prestigio y solera que las Asociaciones de Antiguos Alumnos tienen en todo el mundo. En 1911 Don Rinaldi llegó a organizar en Turín el I Congreso Internacional de Antiguos Alumnos,
 
Tres son los distintivos de la Asociación: el primero quiere significar el agradecimiento a la educación recibida; uno de sus lemas es: “Es de bien nacidos ser agradecidos, y los Antiguos alumnos somos bien nacidos”; el segundo es la colaboración con la Familia Salesiana en las tareas que en el mundo desarrolla, en especial las que se vinculan con la educación y promoción de la juventud; finalmente, el tercero es el fomento de la solidaridad y ayuda mutua entre ellos.
 
Es tal la importancia de la Asociación de los antiguos alumnos que, junto con los Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora y los Cooperadores Salesianos, forman el núcleo central de la Familia Salesiana.
 
LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA CORUÑA “SAN JUAN BOSCO”
Los Salesianos empezaron su labor educativa en La Coruña en la zona de la Ciudad Vieja, en las conocidas Escuelas Populares, todavía hoy existentes. Era el año 1916. En 1922, según la indicación hecha por el Beato Felipe Rinaldi, se trasladaron al actual lugar donde ahora estamos. Ya en esos seis años empezaron algunos antiguos alumnos a reunirse.
 
En el año 1923 tienen su primer local social.
 
El domingo, día 14 de noviembre de 1926, se constituye la Asociación, según consta en el primer Libro de Actas y que comienza así: “En la ciudad de La Coruña, a 14 de noviembre de mil novecientos veintiseis, reunidos los Sres. que a continuación se expresan, bajo la dirección de D. Luis Cutillas, Catequista del Colegio Salesiano de esta ciudad, sito en la calle del Matadero, toman los siguientes acuerdos: 1º Constituir en este día la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos. 2º Desde este momento dejar si efecto todas las disposiciones emanadas de anteriores reuniones. 3º Se inscriben como socios” y siguen los nombres de los 19 socios fundadores. Se acuerda fijar el domingo siguiente, día 21, para designar la Directiva que provisionalmente regirá esta Sociedad hasta Enero. En dicha fecha es elegido Presidente José María López Mosteiro. En una de las salas de la Asociación figuran las fotografías de todos los Presidentes desde 1926 al 2009.
 
En 1927 tienen la primera bandera; se conserva una foto del día en que se estrena; fueron padrinos de la ceremonia Don Pedro Barrié de la Maza, más tarde Conde de Fenosa, y su señora, Doña Amalia de Torres Sanjurjo,hija del Conde de Torre Penela. Don Pedro volvió a apadrinar la segunda, acompañado de su hermana Doña Gertrudis. La tercera bandera fue un regalo de la Excma. Sra. doña Carmela Arias y Díaz de Rábago, Condesa de Fenosa y viuda de Don Pedro Barrié de la Maza. En ese año 1927 se celebra la primera Fiesta de la Unión, una Fiesta tradicional entre los Antiguos Alumnos que se reúnen para tener un día de convivencia con actos variados a los que preceden otros en la semana anterior. Esta Fiesta se celebra con regularidad año tras año ininterrumpidamente.
 
En 1929 se inaugura el segundo local social que será sustituido por otro en 1931, seguido por otro en 1935, situado entonces en lo que hoy es el Paseo Marítimo, entre el Pabellón de Deportes y el mar.
 
El hecho de que en 1968 se iniciasen las obras del Paseo Marítimo, obliga a demoler todas las edificaciones afectadas por dichas obras; desaparece el local social. Con este motivo se instala, provisionalmente, el nuevo fuera del Colegio, en la calle San Andrés, nº 28. Esta provisionalidad se prolongó durante 30 años.
 
Finalmente, construido el edificio “Centro Don Bosco”, en 1998 los Antiguos Alumnos retornan a la que siempre fue su casa y en la planta segunda, junto con los grupos de la Familia Salesiana, tienen su actual local social, amplio y con ofertas variadas e interesantes. Los Antiguos Alumnos pueden acceder a la “Biblioteca Don Bosco-Caixanova” del Colegio, sita en el mismo edificio, para estudiar y preparar sus exámenes. Las variadas actividades de la Asociación, especialmente las deportivas, son fruto de sus iniciativas, siempre secundadas por la Junta Directiva en la medida que son compatibles con los fines de la Asociación.
 
Entre esas actividades se encuentran las representaciones teatrales que la hicieron célebre en la ciudad y en los lugares a donde los actores se desplazaban. Fueron muchos los que se subieron a las tablas y que luego dieron lugar a la creación de otros grupos teatrales; y no fueron pocos los que aprendieron a expresarse en público y aprovecharon esta oportunidad para sus carreras profesionales.La segunda fue la promoción del deporte. La Asociación puso en marcha en 1973 los Juegos Don Bosco, de fútbol sala, en el Pabellón deportivo del Colegio, siendo aquél conocido como la catedral del fútbol sala de España; en el 2009 se celebrará la 37ª edición. Al mismo tiempo, un grupo de Antiguos Alumnos formó un equipo que participó en competiciones oficiales. Esta actividad ha renovado sus programas que, en este momento, mantienen a gran nivel los jóvenes de la Directiva, tomando parte en diversas campeonatos y alcanzando cada día niveles relevantes.
 
En 1960 la Asociación llegó a tener un Club de Baloncesto: el Bosco, en la División de Honor; el fundador fue Claudio San Martín Pérez, con la valiosa colaboración de Antonio Álvarez Rodríguez, ambos fallecidos. Por nuestro Pabellón pasó la élite de baloncesto nacional
 
La tercera actividad fue promover la erección de un monumento a Don Bosco, al lado de la iglesia, mirando a la ensenada del Orzán. La inauguración tuvo lugar el día 5 de junio de 1977 con la presencia del Sr. Alcalde don José Manuel Liaño Flores, Antiguo Alumno, con motivo de haberse cumplido el año anterior los cincuenta años de la fundación de la Asociación de los Antiguos Alumnos de La Coruña “San Juan Bosco”
 
Hasta el presente han sido Presidentes los siguientes:
José Mª López Mosteiro + (1926-1931)
José Simón Fernández + (1931-1935)
Ramón López Mosteiro + (1935-1939)
Antonio Lorenzo Pérez + (1939-1940)
Javier Rodríguez López + (1940-1947)
Ángel Vázquez Novo + (1947-1952)
Rafael Lorenzo Pérez + (1952-1953)
Miguel Méndez García + (1953-1957)
José Luis López Mosteiro + (1957-1959)
Claudio San Martín Pérez + (1959-1966)
José Redondo Santos + (1966-1968)
Miguel Méndez García + (1968 -1974)
Santiago Fernández-Miranda Bravo (1974-1977)
Ernesto Vázquez Mariño (1977-1980)
Javier Vázquez Fidalgo + (1980-1982)
Miguel Méndez García + (1982-1998)
Santiago Fernández-Miranda Bravo, Presidente Junta Gestora (1998-2000)
Fernando Esclusa Otero + (2000-2009)
Jesús Luciano Varela Baldomir (2009-2017)
Francisco Jesús Alejandre Alvaredo (2017-2018)
Jesús Luciano Varela Baldomir (2018-.....)
 
La actual Junta Directiva la componen:
Jesús Luciano Varela Baldomir, Presidente
Rafael Rodríguez Martín, Vicepresidente y Vocal de Comunicación
Jesús Manuel Pérez Vázquez, Tesorero
Fernando Aradas Balbás, Secretario
Pablo Hermida Mourelle, Vocal de Deportes
Francisco Pita Fernández, Vocal de Formación
Alberto Fagil López, Vocal de Promociones
Félix Domínguez Rodríguez, Consiliario y Delegado de la Comunidad.
 
Hasta el momento cuatro Antiguos Alumnos de este Colegio han sido Alcaldes de esta ciudad: José Manuel Liaño Flores, Domingo Merino Mejuto, Joaquín López Menéndez y Javier Losada de Azpiazu. José Luis Meilán Gil, que fue Rector de la Universidad de La Coruña, también es Antiguo Alumno. Otros muchos han ocupado y ocupan puestos de responsabilidad en la ciudad y en otras partes de España; y son miles los que han pasado por este Colegio y que prestigian a la Asociación con su trabajo, unas veces de relieve social, como Antonio Lorenzo Pérez, que fue Director General de Caixa Galicia y Claudio San Martín Pérez, en su día Presidente de la Cámara de Comercio y más tarde Presidente del Consejo de Administración de Caixa Galicia, y otros en diversos niveles laborales y profesionales, que han llevado y llevan con orgullo la insignia de Antiguo Alumno, en la que figura Don Bosco con la leyenda “Praeit ac tuetur”: guía y protege.
 
Los Estatutos de las Asociaciones de los Antiguos Alumnos
 
La organización de los Antiguos Alumnos está estructurada en cuatro niveles: la Confederación Mundial; la Confederación Nacional, en nuestro caso, España; la Federación Regional. que, en nuestro caso, coincide con la Inspectoría de “Santiago el Mayor” con sede en León; y la Asociación Local, la nuestra es la de La Coruña “San Juan Bosco”. Cada una de éstas tiene su Estatuto. El Estatuto Local tiene como referente obligado el de la Federación Regional y este, a su vez, de de la Confederación Nacional que, de igual manera, tiene como referente el de la Confederación Mundial. De este modo, en caso de dudas o interpretación, se apela al Estatuto inmediato superior.
 
Nuestro Estatuto Local tiene ya una larga historia. Fundada la Asociación en 1926, el primer Estatuto data del 6 de marzo de 1932. Fue aprobado por el Gobernador Civil el el 22 de abril de 1932.
 
El segundo Estatuto data del 19 de octubre de 1983. Fue inscrito en el Registro Provincial de Asociaciones el 31 de octubre de 1983.
 
El tercer Estatuto data del 15 de diciembre de 2000. Fue incorporado en el Registro Provincial de Asociaciones el 5 de febrero de 2001.
 
Estos tres primeros Estatutos fueron redactados de acuerdo con las leyes del Derecho de Asociaciones vigentes en esos momentos.
 
La última Ley Orgánica de Asociaciones data del 22 de marzo de 2002. Con este motivo se aprueba el 8 de junio de 2003 el Estatuto de la Confederación Nacional de los Antiguos Alumnos y en sus disposiciones adicionales se establece lo siguiente: “Las Asociaciones Locales y las Federaciones Regionales adaptarán sus Estatutos a los presentes en el plazo de dos años, previsto en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo”
 
Con este motivo se adaptó y modificó nuestro tercer y anterior Estatuto, el del 15 de diciembre de 2000, dando lugar al cuarto Estatuto que fue aprobado en la Asamblea General Extraordinaria de nuestra Asociación el 1 de febrero de 2004 y fue inscrito en el Registro Provincial de Asociaciones  el 25 de noviembre de 2004. Contiene nueve capítulos, cuarenta artículos, una Disposición adicional, otra Disposición final y una Dilgencia. Lo firman y presentan D. Fernando Esclusa Otero, Presidente, y D. Carlos Rapela Pardo, Secretario.
 
Convenio entre la Asociación y la Comunidad Salesiana
 
Las relaciones entre la Asociación y la Comunidad Salesiana se rigen por un Convenio de Uso Tolerado firmado por ambas partes el 16 de septiembre de1998. Contiene nueve Cláusulas y una disposición final. Como firmantes figuran D. José Rodríguez Pacheco, Director de la Obra Salesiana de La Coruña “San Juan Bosco”, y D. Miguel Méndez García, Presidente de la Asociación.
 
Félix Domínguez Rodríguez
 
Datos actualizados con fecha del 19 de febrero de 2019

 

 

 

 

 

Powered by Drupal - Design by artinet